sábado, 27 de febrero de 2016

La Ribeira Sacra de Galicia.

Galicia: Ribeira Sacra (19-20 Junio de 2015). 

Con cierto retraso continuo con el viaje que hicimos a León, Galicia y Norte de Portugal en Junio del 2015. Ya os relaté uno de mis lugares más preciados, los Montes Aquilianos y el Valle del Silencio de León. 

La siguiente etapa es la visita a Ourense, cuna de mi suegro, Luis Crespo Ferrón. Nació en un pequeña aldea llamada Sixtin, cerca de Castro Caldelas, al otro lado de los Cañones del Sil, con mayúsculas. 

Tradicionalmente estas laderas, especialmente en el lado de Lugo, estaban cultivadas con expectaculares viñedos, por suerte recuperados muchos de ellos. De aqui procede la DO Ribeira Sacra, supongo que en relación  a los Monasterios de la zona. 

Entramos en esta comarca desde Lugo, para descender hacia el fondo del Cañon del río Sil y subir a Castro Caldelas, ya en Orense, donde pernoctamos.

Al igual que de León es Ana, compañera de trabajo, de esta zona de Lugo y de Ourense son los padres de Manel, otro compañero de trabajo. ¡Que alegría recorrer los pueblos por donde en sus años mozos correteaba mi suegro y los padres de Manel, de feria en feria!


Cañón del río Sil desde Lugo. Al fondo Castro Caldelas, ya en Ourense. 

Increíbles viñedos sobre pendientes de incluso 40º.

Otra vista del cañon desde el mirador de Matacás. 

Subimos hacia Castro Caldelas para desviarnos hacia Sixtin. Excepto en verano vive muy poca gente y enseguida salen a ver quienes son los "forasteros", que enseguida se dan cuenta de que son familia...Una buena merienda remató el día. 

Casa natal de mi suegro. 

Viejas casas en Sixtin. 

Una rocalla entre las viejas tejas. 

Unas texturas...

Como mínimo los tejados estan bien cuidados...

Un delicioso rincón...

Digital, muy abundante en la zona. 

Todo un muro tapizado. 

Trasladándonos muchos años atrás...

Iglesia de Sixtin, con las sombras de los nichos. 

Castro Caldelas es la capital de la comarca o concello y esta coronada por un magnifico  castro o castillo. Dormimos en un pequeño hotel en la plaza muy bien restaurado y cenamos un estupendo pulpo en un bar de la carretera. 

Castillo de Castro Caldelas. 

Una de las puertas al atardecer.  Se puede apreciar
el magnifico trabajo de los picapedreros gallegos. Una
precisión digna casi de Machu Picchu...

Vista desde nuestra habitación. Son muy característicos los balcones
cerrados con vidrieras para aprovechar el sol. 

Al dia siguiente aprovechamos, antes de saltar al norte de Portugal, para visitar el cañón del Sil. Pequeñas carreteras recorren el lado de Ourense y nos permiten asomarnos a los abismos que conducen hasta el represado sil. 

Una bonita fuente con depósito para el ganado. 

Cañón del Sil. De pequeños en el colegio nos decían:
 "El Sil pone el agua y el Miño se lleva la fama".

El paisaje recuerda en ocasiones a Les Arribes del Duero. 

Otra vista sencillamente expectacular. 

Vale la pena visitar el abandonado Monasterio de Santa Cristina. Como en otros lugares, al parecer los monjes introdujeron el cultivo de la viña en estas empinadas laderas. Está en la ladera de Ourense del Sil, rodeado de castaños centenarios. Data ni más ni menos que del Siglo IX, aunque la puerta de entrada de la iglesia es del Siglo XII. 

Entrada del Monasterio de Santa Cristina. 
Se puede visitar y esta en proceso de restauración. 

Vista del claustro.

Aportando ritmo a la composición. 

Abandonamos los Cañones del Sil y nos dirigimos hacia Ourense, pero sin llegar a descender hacia la capital, ya que nos desviaremos hacia Portugal. Vale la pena visitar el Monasterio de San Pedro de Rocas, enclavado en una montaña con curiosas formaciones graníticas. Se trata del edificio cristiano mas antiguo de Galicia. Datan del Siglo VI las capillas excavadas en la roca, cuyo altar del mismo siglo se conserva en Ourense. El edificio actual data del Siglo XII (lo ponia todo en la entrada...no os penseís que me he matado mucho...). 

Curioso campanario sobre una roca cubierta de musgo. 

Esta parte del Monasterio esta excavada en la roca (Siglo VI).

Hojas del carballo, roble del país (Quercus robur). 

Camino ya de Portugal paramos a comer y descansar en el Monasterio de Santa María de Montederramo, muy afamado por su feria al parecer. Mi suegro insistió mucho en que fuéramos. Data del Siglo XII y gran parte de él es privado. Los alrededores son especialmente bonitos y aprovechamos para comer en un merendero en las afueras. 

Monasterio de Santa María de Montederramo. 

Claustro del Monasterio. 

Detalle del claustro. 

Rana verde (Phelopylax perezi) en el merendero. 

Desde aquí nos dirigimos hacia el Norte de Portugal, para pasar unos dias en el PN de Peneda-Geres, al cual accedimos por un puerto de bonito nombre: Portela do Homen. 





lunes, 15 de febrero de 2016

La Primavera en pleno Invierno

La Primavera en pleno Invierno: floraciones precoces. 

Aprovechando una salida al Santuario de Cabrera, cerca de la conocida zona de Rupit y a caballo entre la Plana de Vic y La Garrotxa, me he dado cuenta de que hay más de una planta que florece en lo más crudo del invierno. ¿Mecanismo adaptativo para evitar la competencia?

Ya conocía el caso del galanto, que en ocasiones surge de la nieve, pero me he dado cuenta de que hay algunas especies más que florecen tempranamente, incluso más que la prímula, cuyo nombre parece indicar que sea la primera. 

Empezaremos, como no, con el galanto (Galanthus nivalis), también llamada campanilla de nieve, campanilla de invierno, en clara alusión a la época en que florece y perforanieves, término menos poético pero muy expresivo.  En catalán se llama lliri de neu, fadrins, llágrimes de Sant Josep, viola blanca y viola d'hivern. Como podeís observar también hacen referencia a la época en que florece. 

Laderas cubiertas de centenares de flores. Curiosamente en laderas
similares no había ni una sólo flor. En este caso un hayedo. 

Detalle de la planta en medio de la ladera. 

Primer plano. Es realmente una flor muy bonita. 

Otra planta que ya lleva semanas florecida es la hierba de ballesteros o eléboro fétido (Helleborus foetidus). Su nombre popular se basa en que se usaba para envenenar flechas, ya que es una planta tóxica. En realidad tiene la friolera de casi 70 nombres populares, muchos alusivos a sus propiedades venenosas. No obstante, es muy dificil que cause la muerte. En catalán se llama marxívol y también tiene más de una docena de nombres populares. 

La planta con su tallo floral. 

Detalle de las flores. 

Por último me referiré a la hepática (Anemone hepatica), planta rastrera en el buen sentido del término, que coloniza laderas sombreadas del bosque. Su nombre se basa en la forma de hígado de sus hojas. Suele empezar a florecer en Febrero y sus flores pueden ser blancas, púrpuroazuladas o rosadas. En catalán también su nombre alude al hígado, ya que se llama herba fetgera, También se puede llamar viola de llop o viola de pastor. Se ha utilizado para enfermedades del hígado como remedio popular por su semejanza morfológica, con poca base científica. 

Hojas de la hepática. 

Preciosas flores de la planta. 

En este caso con dos colores. Sólo falta el rosa...